Sr. D. Francisco de Asís Muñoz Collado – «SIERRA NEVADA, TRES ESPACIOS PROTEGIDOS»

EL CLUB DE LA CONSTITUCIÓN

tiene el honor de invitarle a la Conferencia que, bajo el título

SIERRA NEVADA, TRES ESPACIOS PROTEGIDOS

Impartida por el Sr. D. Francisco de Asís Muñoz Collado,

Director del Espacio Natural de Sierra Nevada. Parque Nacional, Parque Natural

y Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada.

Colabora: Salón de Actos del Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago,

C/San Jerónimo, nº31, de Granada.

Organiza: CLUB DE LA CONSTITUCIÓN

Miércoles, 22 de noviembre de 2.023, a las 19:00 horas.

D. Antonio Manuel Almendros Gallego –

«LAS ESCUELAS DEL AVE MARÍA; UNA INSTITUCIÓN RENOVADORA

DE FINALES DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA”

EL CLUB DE LA CONSTITUCIÓN

tiene el honor de invitarle a la Conferencia que, bajo el título

«LAS ESCUELAS DEL AVE MARÍA; UNA INSTITUCIÓN RENOVADORA

DE FINALES DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA”

Organizada por el Club de la Constitución con motivo del centenario de la muerte de Andrés Manjón, fundador de las Escuelas del Ave María.

Impartida por D. Antonio Manuel Almendros Gallego, Profesor jubilado de la UGR y Presidente del Patronato de las Escuelas del Ave María.

Colabora: Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago

Organiza: CLUB DE LA CONSTITUCIÓN

Miércoles, 22 de junio de 2.023, a las 19:30 horas

Salón de Actos del Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago,

C/San Jerónimo, nº31, de Granada.

C.V 

Antonio Manuel Almendros Gallego es licenciado en Ciencias Biológicas (1976) por la Universidad de Granada y Doctor en la misma disciplina  con premio Extraordinario  obtenido en 1980, en la misma universidad.

Recientemente jubilado, ha sido Profesor Titular de la Universidad de Granada, adscrito al Departamento de Biología Celular. En ella ha desarrollado una dilatada, intensa y rica vida profesional, docente, investigadora y de gestión académica, además de otras importantes labores que silenciamos porque las restricciones de tiempo y formato de este medio así lo exigen.

  1. Como docente, durante casi cincuenta años con dedicación exclusiva, ha impartido curso de Licenciatura de Grados y doctorado, de Biología celular, Organografía Microscópica Animal, Citología e Histología Animal y Vegetal, Estructura y Función del Sistema Visual I, Embriología Animal, Microscopía Electrónica y Microanálisis Celular, Aspectos morfológicos de la diferenciación celular, Análisis ultraestructural de la imagen citológica, Técnicas generales de Microscopía Electrónica, Técnicas histoquímicas, cultivos celulares…, y otros números cursos que silenciamos porque su recogida nos haría esta presentación interminable.

   También ha impartido cursos y talleres organizados por la Universidad de Granada, en los Cursos de Verano o en colaboración con el Programa de Formación Ocupacional para Universitarios del Fondo Social Europeo o la Junta de Andalucía, así como el ICE (Instituto de Ciencias de la Educación) de esta Universidad, sobre “Microscopía electrónica de lipoproteínas”, Microscopía electrónica de barrido, teoría y prácticas”, entre otros.

  1. De su extensa labor investigadora señalamos algunas actividades como:

-Ha dirigido varias tesis doctorales como: “Estudio estereológico de la distribución mitótica de la retina de Gallus domesticus L”, “Estudio analítico y citoquímico del heatopáncreas de Helix aspersa en situación normal o tras ayuno prolongado” o “Muerte celular y migración de los precursores microgliales  durante el desarrollo de la retina de la codorniz”, que obtuvieron, respectivamente, las calificaciones de Sobresaliente cum Laude.

Tiene casi un centenar de publicaciones: libros, en colaboración con varios autores; artículos aparecidos en revistas nacionales e internacionales; comunicaciones y ponencias presentadas en congreso nacionales e internacionales, así como una decena de proyectos subvencionados por distintos organismos como la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, El Departamento de Investigación de Uniasa y la Dirección General de Investigación Científica y Técnica.

Además de esa intensa y extensa labor investigadora, ha sido: Asesor Científico de microscopía electrónica en el Centro de Instrumentación Científica-Técnica (CICIT) de la Universidad de Granada (1990-2010) y Coordinador del I Curso de Microscopía Electrónica convencional y analítica (FSE/JA). 1996

  1. En el Campo de la gestión universitaria ha dirigido el Colegio Mayor Gárnata desde 1990 hasta 2021; ha sido Director del Centro adscrito de Magisterio: La Inmaculada Ave María (1999-2007), Delegado del Rector para Colegios Mayores y Residencias universitarias de la UGR (desde diciembre de 2007 hasta mayo de 2015), Coordinador de los Colegios Mayores y Residencias Universitarias de la UGR (mayo del 2015 hasta septiembre de 2021).

Es miembro de las siguientes sociedades científicas: Sociedad Española de Microscopía Electrónica, de la Sociedad Española de Biología Celular y de la International Society  for Stereology.

Es miembro del Patronato Avemaría de Granada durante casi 2 décadas ocupando el Cargo de Presidente del mismo desde diciembre de 2021 hasta la actualidad.

Exma. Dña. Pilar Aranda Ramirez  – «UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD: UNA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI»

EL CLUB DE LA CONSTITUCIÓN

tiene el honor de invitarle a la Conferencia que, bajo el título

«UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD: UNA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI»

Impartida por la Excma. Sra. Dña. Pilar Aranda Ramírez, Rectora Magnífica de la Universidad de Granada.

Colabora: Facultad de Derecho de Granada.

Organiza: CLUB DE LA CONSTITUCIÓN

Miércoles, 24 de mayo de 2.023, a las 19:30 horas Paraninfo de la Facultad de Derecho de la UGR Plaza de la Universidad, 1, 18001 Granada

C.V de Exma. Dña. Pilar Aranda Ramirez:

Catedrática de Fisiología de la Universidad de Granada. Investigadora principal de numerosos proyectos nacionales e internacionales y numerosos contratos de investigación, ha publicado en editoriales y revistas de prestigio e impacto y ha presentado sus trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales, siendo su línea de investigación “Biodisponibilidad de nutrientes en situaciones fisiológicas y patológicas”. Ha ocupado puestos de responsabilidad en el ámbito de la gestión universitaria y en el de políticas de investigación a nivel autonómico y nacional. En la Universidad de Granada, de la cual es Rectora desde junio de 2015, ha sido Directora de la Agencia Estudiantil, Vicerrectora de Estudiantes y Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Ejerció la presidencia del Grupo Tordesillas de Universidades de Brasil, Portugal y España desde el 21 de noviembre de 2017 hasta el 13 de noviembre de 2018 y la vicepresidencia de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), formando parte de su Comité Permanente, desde julio de 2018 hasta mayo de 2019. Actualmente es presidenta del Patronato del Parque Tecnológico de la Salud de Granada. Desde septiembre de 2020 es vocal del Instituto Cervantes. A nivel autonómico ha sido Secretaria Ejecutiva del Plan Andaluz de Investigación desde 1996 a 2009. • Entre sus distinciones cabe destacar, en Noviembre de 2015 Medalla de Oro de la Provincia (Diputación de Granada), el Premio Meridiana 2016 de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, el Premio de Reconocimiento a Mujeres Comprometidas por la Igualdad 2016 de la Federación de Trabajadores Independientes de Comercio (FETICO), el Premio Clara Campoamor 2017 por su defensa de la igualdad y de los derechos de la mujer, el Premio Sanitaria 2019 en la categoría de Farmacia, el III Premio “Granada” a la personalidad del año 2019 concedido por el Colegio de Mediadores de Seguros de Granada en reconocimiento a su trayectoria profesional a favor de la institución universitaria y de la sociedad granadina, el premio en reconocimiento a la Defensa de los Valores Constitucionales otorgado por la Subdelegación del Gobierno de España en Granada y el premio “Enrique Barnet in Memoriam” concedido por la Dirección Provincial de Salud Pública de Cienfuegos (Cuba) por su meritoria contribución a la salud del pueblo. Es, además, Asociada Ad Honorem de la asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas por su contribución a la ciencia y miembro de número de la Academia Iberoamericana de Farmacia. En noviembre de 2021 se incorpora como Académica de Honor de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental. La Academia General Militar le impuso la Gran Cruz del Mérito Militar el 20 de febrero de 2020. Premio Menina 2020 que reconoce su lucha por la igualdad. Vocal del Instituto Cervantes. En Noviembre de 2021 es nombrada por la Federación Andaluza de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas (FECOAN), embajadora de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra de Andalucía). En mayo de 2022 es nombrada Patrona Emérita de la Fundación CYD (Fundación Conocimiento y Desarrollo). El 12 de diciembre de 2022 el periódico Ideal le concede el Premio IDEAL a la Trayectoria Profesional. En enero de 2023 el Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía le concedió el Premio UNIA Concha Caballero tanto por su carrera docente e investigadora como por su especial contribución a la visibilidad de las mujeres en el ámbito académico y social. En febrero de 2023 se incorpora como Académica Numeraria en la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía. En febrero de 2023 se le concede el Título de Doctora Honoris Causa en Ciencias de la Educación por la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” de Cuba. En febrero de 2023 se le concede la Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria. En Marzo de 2023 se le concede el premio “Granadina por la Libertad” de la Subdelegación del Gobierno.

Cargar Más

El Club
de la Constitución

CONTACTO